viernes, 25 de febrero de 2011

Cómo Elegir la Cortina Adecuada

Cuando se trata de elegir una cortina las opciones pueden ser muchas. Dar con la cortina indicada requiere tener una idea clara de las distintas variantes posibles: funciones, modelos, diseños, materiales y medidas. También hay que saber que la elección de una cortina, y no otra, puede torcer por completo la decoración y el aspecto general de una habitación.
A continuación los aspectos importantes que serán de nuestra consideración al elegir una cortina.

1) Definir la función de la cortina

El primer detalle a tener en cuenta es definir qué factores formales nos demandan colocar una cortina; qué función o propósito práctico contempla nuestra elección.
Las variables pueden ser muchas, incluso una suma de varias. Sin embargo es preciso aclarar cual o cuales serán los motivos en el que tengamos que pensar en una cortina. Estos pueden ser:
• Filtrar (tapar o disminuir) el paso de la luz.
• Resgardar la privacidad.
• Reforzar un estilo decorativo.
• Acompañar o combinar con ciertos detalles de color o estilo a otro elemento de la decoración: una alfombra, el tapizado de un sillón, el empapelado.
• Realzar una vista al exterior.
• Disimular un defecto de contrucción.
• Ampliar o reducir visualmente una habitación o una ventana.

2) Elegir el tipo de cortina

Una vez que tenemos claro para que vamos a usar la cortina, se pueden empezar a definir los detalles estéticos: tipo de cortina, color, tela. El tipo de cortina está dado principalmente por el sistema utilizado para colgarla y el diseño adecuado a ese sistema.

Cortina clásica en barrales
La opción más conocida y práctica sin duda son los barrales; fáciles de aplicar, decorativos y adaptables a cualquier tipo de ventana. La diversidad de materiales -madera, hierro, patinados en distintos colores, etc.- nos obliga a pensar seriamente en elegir la mejor opción que se adapte al estilo general de la habitación. Un barral de madera lustrada va muy bien con una decoración rústica, pero podría desentonar con un estilo demasiado moderno. Conocer estos condicionamientos son parte fundamental de la elección.
Otro aspecto de los barrales son los elementos complementarios: argollas, soportes y terminales. También hay que contemplar las diferentes opciones para ocultar o disimular el barral, por ejemplo detrás de un tapa rollos, aunque quedan muy bien visibles y hasta de mayor grosor para darle más protagonismo.

Acerca de los cabezales: se le llama así a la terminación superior de la cortina. Estos pueden ser fruncidos, planos, con triple o doble pellizco, con o sin tabla, etc. Desde allí sujetarnos las argollas o presillas que las mantendrán en el riel, aunque el cabezal puede incluir una serie de métodos más artesanales que reemplacen a las argollas o directamente las disfrace, por ejemplo tiritas de tela que hacen las veces de argollas.
Cortinas de Rieles
Las cortinas de rieles están compuestas por un riel y unas guías deslizantes en las que se sujeta la cortina por medio de pequeños ganchos. Hay dos clases de rieles, de plástico y de metal. Lógicamente los de metal son mucho más resistentes y aptos para todo tipo de cortinas. Los de plástico se reducen a cortinas livianas o medianamente livianas, pues no resisten demasiado peso. Este sistema de rieles es ideal cuando no contamos con suficiente espacio entre la ventana y el techo para colocar un barral.
Este sistema se completa con cuerdas o bastones para abrir o cerrar las cortinas, que van colocados en un lateral de la ventana o integrado a la cortina.
Cortinas con Tensores
Novedoso sistema de cable de acero al cual se sostendrá la tela de la cortina por medio de ganchos o argollas. Ante todo es muy práctico y fácil de adaptar a cualquier ventana, pero sólo para cortinas livianas y ambientes de estilo moderno e industrial. Por su diseño despojado se adapta mejor a cortinas simples, sin demasiado diseño, cabezales o volados.

Cortinas Romanas
Las cortinas romanas consisten en un panel de tela liso que se pliega verticalmente, formando un acordeón, gracias a un sistema de varillas horizontales cosidas a intervalos regulares por dentro de la tela. Las varilas sirven para mantener la tela tensa y así los pliegues se forman sin problema. El mecanismo se maneja manualmente por medio de un cordón.

Cortinas Roller o de Enrollar
Las roller o cortinas de enrollar consisten en un panel de tela liso con un rodillo giratorio colocado en la parte superior que permite enrollar o desenrollar la cortina desde un cordón.
Visillos
Los visillos son paneles de cortina sujetos por arriba y por debajo mediante un sistema de dobladillos en los que se pasa un par de varillas de metal tensadas y sujetas a la ventana. Se visualizan como pequeñas láminas planas de tela que permiten el paso de la luz pero al reparo del exterior. Se adaptan muy bien en ventanas pequeñas, sobre todo en las de vidrio repartido de puertas o ventanas antiguas. Este sistema utiliza telas finas como la organza, el boile, el lino o la gasa, generalmente de colores claros: blanco, tiza, pastel o crudo.

3) Elegir la tela

Al margen de las consideraciones meramente estéticas -que se deberán atender en cada caso en particular-, una buena razón para elegir la tela es dar con el tejido adecuado que nos permita dejar pasar la luz requerida.
En habitaciones con pocas horas de sol directo, es conveniente una cortina ligera y traslúcida, que permita el paso de luz pero que ofrezca intimidad. En cambio, en habitaciones expuestas a mucha luz solar, se requieren cortinas más gruesas, que eviten excesivo calor en verano y el desgaste durante todo el año de muebles y objetos producido por los rayos solares.
Por lo general todos los tejidos van bien para una cortina, excepto los demasiado rígidos. Si necesitamos restringir el paso completo de la luz lo mejor será un terciopelo, pana o brocado. Lo más moderno en este sentido son los blackout, telas cuya composición, con un lado vinílico, impiden el paso de la luz.
En cambio, si lo que deseamos es no oscurecer demasiado la habitación o simplemente proteger nuestra privacidad, las mejores telas a utilizar son el algodón muy ligero, el lino y la gasa. Una combinación interesante es utilizar una cortina liviana detrás de otra con más cuerpo, para disponer alternativamente de una u otra dependiendo de la necesidad de oscuridad o luz, pero siempre resguardando la privacidad.

4) Elegir el color y diseño de la cortina

El color de la cortina es determinante en la decoración o en el efecto que se quiera lograr. Las cortinas oscuran reducen visualmente la habitación, mientras que las cortinas claras la agrandan. Los estampados grandes deben ser utilizados cuidadosamente.
Siempre tome en cuenta el material, el color y el diseño de las telas con que están tapizados los muebles del lugar donde va a colgar las cortinas; también es importante considerar el color de las paredes y el tipo de piso, alfombra, o tapetes para que todo armonice.
Fuente:estilodecor,Argentina.

El Color en la Decoración

El color es un elemento primario en la decoración. Tiene la capacidad de influir en el diseño y las personas, afectando las proporciones aparentes del espacio y el estado de ánimo, creando climas y estilos. En la decoración de interiores, es fundamental encontrar un esquema de colores que funcione adecuadamente. Para ello necesitamos entender cómo funcionan los colores, tanto individualmente como en armonía o contraste con otros.

Qué es el Color?

El color no está en las cosas, sino en la luz. Las cosas no tienen color. Y aunque el color de la luz es siempre blanco, al propagarse lo hace por medio de ondas que tienen la capacidad de descompornerse en siete colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil (azul oscuro) y violeta. Estos son los colores que se pueden visualizar a simple vista en la mezcla de luz y agua, formando lo que conocemos como arco iris.

Cada color de este espectro está producido por una longitud de onda. Cuando la luz blanca natural incide sobre un determinado objeto, éste refleja una o unas determinadas longitudes de onda y absorbe las demás. Así se forman los colores, permitiendo ver los objetos como si realmente tuvieran color, pero se trata de un efecto físico de reflejo o absorción de ondas lumínicas.
Por ejemplo, los cuerpos rojos reflejan el rojo y absorben el resto. Y así con cada uno de los colores. Los cuerpos que no reflejan ningún color y absorben todos, se ven de color negro. Por el contrario, los que reflejan todos los colores se ven de color blanco.
La longitud de onda mas larga es la que corresponde al rojo, y a partir de allí las longitudes decrecen, hasta llegar al violeta, que es el color con la longitud de onda más corta.

La Teoría del Color

Para explicar la teoría y entender cómo se relacionan los colores entre si, y de qué manera los percibimos, se utilizan diferentes modelos. El modelo utilizado en la fabricación de pinturas, pigmentos y colorantes químicos es el sustractivo de Newton, el mismo modelo que utilizaremos para explicar la teoría del color en la decoración.
Este modelo se basa en el círculo cromático, desarrollado por el físico Issac Newton en el siglo XVII, cuando observó los efectos de un rayo de luz atravesando un prisma.
Otros modelos se utilizan para entender el color en otras áreas, por ejemplo: el modelo aditivo RGB (acrónimo de Red, Green y Blue) utilizado en monitores de PC y otras pantallas, o el sustractivo SMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Black-Key) que se utiliza para impresión en colores.

El Círculo Cromático


Colores Primarios:

Son aquellos colores puros que no se pueden obtener por mezcla de ningún otro, y a partir de los cuales obtenemos -junto con el blanco y el negro- cualquier otro color.

Colores Secundarios:

Los colores secundarios son los que se obtienen por la mezcla de los primarios entre sí. El rojo y el azul forman el violeta; el rojo y el amarillo, el naranja; el azul y amarillo, el verde.

Colores Terciarios:

Los colores terciarios son los que se obtienen mezclando en partes iguales colores primarios y secundarios.
(Derecha: 1) Colores Primarios; 2) Colores Secundarios; 3) Círculo Cromático y Colores Terciarios.)

Formación de Colores

Hemos visto como -en el modelo sustractivo- los colores empiezan a formarse a partir de 3 colores primarios (rojo, azul y amarillo). Por la mezcla de estos colores, se obtiene los colores secundarios (naranja, violeta y verde). Finalmente, mezclando un primario y un secundario en partes iguales, se obtienen los 6 colores terciarios. Todos los demás colores se consideran variaciones de estos doce colores básicos, bien por convinaciones entre ellos mismo como mezclados coon negro o blanco.

Colores Puros:

Los colores puros son los que integran el círculo cromático sin mezclas con blanco, negro o gris.

Matices:

Tonos de un color obtenidos con la adición de color blanco.

Valor o Intensidad:

Indica el grado de luminosidad de un color con relación al blanco o al negro. Para entender el concepto de valor o intesidad podemos comparar los extremos: color saturado y color apagado -o sombreado-. Mientras que la saturación es la intensidad, brillantez o pureza de un color, el color apagado se describe como "manchado" o "sucio".

Colores Neutros

Los colores neutros son aquellos que abarcan del blanco a negro, pasando por el gris. Incluye todos los colores con predominio del gris, los blancos crudos, así como los tonos de color marrón, desde los cremosos hasta los tostados. Hay que tener en cuenta que en la teoría, el blanco y el negro puros no se consideran colores.

Combinación de Colores
Entre la Armonía y el Contraste

Cuando se requiere elegir una paleta de colores, habrá que utilizar todo nuestro conocimiento e intuición para escoger la combinación de colores correcta. Esta combinación puede basarse en armonía o contraste.

Armonía

Existe armonía cuando la integración de todos los colores (matices, valores, etc.) producen una unidad grata a la vista, equilibrada y serena.

Contraste

Existe contraste cuando la unión de varios colores produce una especie de choque que crea una unidad cromática más vital y dinámica. Claro que aquí hay que tener cuidado: una oposición demasiada violenta entre dos o más colores puede producir desarmonía (unidad cromática desagradable para el ojo humano).
En general, el uso ideal del color es aquel que integra, en un mismo ambiente, armonía y contraste. Para ello la norma dominante se basa en aplicar un color matizado, con grises, suave, ocupando la mayor parte del trabajo, aplicando después en zona menores, otros tonos afines armonizando. Y finalmente pequeñas notas de colores puros contrastados. Pero, como veremos a continuación, hay diferentes maneras de combinar colores.

Conocer los Tipos de Combinaciones

Combinación Monocromática

Es la combinación más simple de todas. Consiste en utilizar un solo color y sus matices, osea el mismo color como base con diferentes tonalidades e intensidades, por ejemplo: verde claro, verde intermedio y verde oscuro. Esta "monotonía" se puede atenuar: 1) aplicando distintos tipos de texturas que sean las que provoquen contraste y 2) utilizando matices de color muy distanciados (ej. azul claro, azul oscuro).

Combinación de Complementarios

Es la combinación con el contraste más fuerte. El complementario es aquel color que, trazando en el círculo cromático un diámetro desde cualquier color, es tocado por ese diámetro -colores diametralmente opuestos en el círculo cromático-, ejemplo: verde y rojo. Los complementarios de los primarios, por ejemplo, son los secundarios.
Las combinaciones de colores complementarios producen el mayor grado de contraste sin caer en la desarmonía. En decoraciones aburridas o poco vitales, podemos animarlas con detalles en colores complementarios.

Combinación por Analogía

Es una combinación de contraste suave. Consiste en reunir colores que incluyan todos un mismo color como base (ej. amarillo, amarillo-verdoso y amarillo-anaranjado).
Esta combinación está dada por colores que en el círculo cromático son adyacentes, osea que están uno al lado del otro. Por ejemplo, un color primario y los dos que están a su lado. Esta combinación se puede conocer también como coloroes armónicos y es una combinación de constraste suaves.

Combinación por Complementos Divididos o Complementario Cercano

Esta combinación se consigue utilizando un color y los adyacentes de su complementario.

Combinación por Tríos Armónicos

Es una combnación de máximo contraste, visualmente exitante. Tomando como punto de partida cualquier color, podemos trazar un triángulo equilátero en el círculo cromático, que nos dará en sus vértices, los otros dos colores restantes que forman el trío armónico. Por lo tanto, el trío armónico está formado por los tres colores que quedan en los vértices si trazamos un triángulo equilátero en el círculo cromático.
De esta manera los primarios forman un trío armónico entre sí, igual que los secundarios. Por tratarse de una combinación demasiado violenta (colores que "chocan" entre sí), se utilizan relativamente poco y con mucho cuidado.

Tenga en cuenta que la teoría del color se comprende observando patrones y combinaciones. En la observación cotidiana preparamos el ojo para lograr paletas agradables. Quédese unos minutos observando los gráficos de esta página.
Fuente: estilodecoración,Argentina.

jueves, 24 de febrero de 2011

Paneles Japoneses.





Para quienes desean una estética lineal y minimalista en su decoración, el panel japonés, de líneas sencillas y fácil accionamiento, constituye una solución de gran belleza que permite una amplia modalidad de instalaciones y recogida
El panel japonés, no es ni mas ni menos, que un conjunto de paneles independientes que se cruzan todos entre sí. Para abrir este estor los paneles se pueden recoger todos hacia un lado, mitad a la derecha y la otra mitad a la izquierda, o todos en el centro.
El Panel japonés es la cortina ideal para grandes paños de pared, puertas correderas, terrazas… incluso en cristaleras muy largas en cuya instalación sea necesario unir varias guías. La utilización de paneles que se desplazan por raíles permite múltiples posibilidades estéticas
En cuanto a los tejido utilizados en la fabricación de paneles japoneses, en principio, cuanto más rígidos mejor como
el Papyrus y el Screen”, aunque también se trabaja con tejidos mas suaves como los visillos.
El panel japonés es el complemento ideal para decorar grandes ventanales y separar ambientes. Mil composiciones nos proponen crear un ambiente único y acogedor, ajustado siempre a nuestra personalidad. Mezcla de colores, tejidos, estampados y bordados, con un delicado estilo oriental donde elegir el que más se ajuste a lo que queremos para nuestro hogar.





Feria del Hábitat-Valencia baja precios y capta firmas internacionales

11/02/2011 13:25:45

Hábitat 2011, el certamen de Feria Valencia dedicado al mueble, decoración, iluminación y textil para el hogar que se celebrará el próximo mes de septiembre, reducirá el precio del espacio ocupado y tratará de atraer a más firmas internacionales con nuevas plataformas de negocio.

En una rueda de prensa para presentar los objetivos y proyectos de la próxima edición que se celebrará del 20 al 24 de septiembre en el recinto de Feria Valencia, el presidente de Habitat, José Blasco, ha resaltado que uno de los objetivos es "crear el mayor espacio expositivo y de productos para crear nuevos modelos de negocio".

Otra de las prioridades, según Blasco, es "conseguir que estén presentes todas las empresas líderes del sector en el ámbito nacional e internacional, para que la Feria Valencia sea una puerta para las exportaciones".

En este sentido, Hábitat presentará unos precios inferiores a los del 2010, ya que además se ha hecho un "escalado de precios, que ha sido muy bien acogido por los fabricantes", ha señalado Blasco.

Concretamente hay cinco tarifas en función de los metros cuadrados que se ocupen: de 0 a 64 euros, de 65 a 128, de 125 a 256, de 257 a 512 y más de 512.

"Vamos a buscar presupuestos competitivos pero también creativos para atraer a clientes no sólo nacionales sino también internacionales".

Además, el máximo responsable de Hábitat Feria Valencia ha desvelado que se va a crear una "zona pasarela, donde las marcas de empresas que no puedan venir, pero son representativas en el sector, estén presentes para fomentar una mayor oferta de firmas internacionales".

Para Blasco el nuevo proyecto está "basado en crear las máximas expectativas de negocio dentro de una línea de compromiso, trabajo y austeridad presupuestaria".

Ha explicado que se trata de un "proyecto coordinado por un comité técnico, donde están representantes de todos los fabricantes y asociaciones comerciales del mueble, además de miembros del comité organizador".

Un comité organizador que estará estructurado en cinco áreas: área de mercadotecnia, área de mercado nacional e internacional, así como el área de actividades culturales y la referente a la distribución.

La próxima convocatoria presentará un escenario integrado por oferta de mueble, decoración y regalo, iluminación, textiles para el hogar, descanso, tapizado, oficina e innovaciones tecnológicas para la casa del futuro y equipamiento de cocina.

Todo distribuido por estilos y reforzado por una serie de señales que facilitarán el flujo de los visitantes por todo el recinto ferial.

Instalar un panel japonés.

Instalar bien un panel japonés a veces puede se mucho más difícil de lo que se cree.El vídeo muestra una instalación sin ninguna dificultad,sin embargo los problemas aparecen,por desgracia,en muchos casos y por diversos motivos.
Un techo desnivelado es algo muy común y esto provocará que cuando hayamos anclado los soportes, estos no encajen con el mecanismo por el desnivel del techo.
Por otra parte si el desnivel del techo es pronunciado los paneles más largos arrastrarán por el suelo cuando corran por el sector mas bajo .
Si queremos poner una galería embellecedora nos encontraremos que tampoco quedará recta y perderá todo sentido estético.Otros factores pueden ser techos o paredes demasiado endebles o demasiado duras.
Por estos y muchos otros motivos en Cortinas Ubik te recomendamos siempre que te instale las cortinas del tipo que sean nuestro experto instalador,él encontrará la solución a todos esos problemas y hará que tus cortinas luzcan como se merecen en tu hogar.

Los productos estrella del 2011.

Los colores y motivos

En cuanto a los colores, se llevan los tonos naturales como los blancos, beiges, tierras, marrones y hasta dorados, que proporcionan una sensación de relax y calma a la estancia. Para los más atrevidos, este año también pueden contar con colores vivos como azules y fucsias, morados y verdes. Lisos o estampados geométricos, y novedosos acabados como trazos, acuarelados o motivos pictóricos de gran expresividad inundan las telas, creados mediante técnicas laser avanzadas de estampación.

Los clásicos también se renuevan, con toques de colores discretos, los supuestos lisos con tramas y las combinaciones de distintos materiales que permitan visualizar un tono sobre otro, todo esto sin perder de vista los motivos clásicos como las flores, la elegancia y la calidad de los tejidos

Los productos estrella
Por su parte, los productos textiles protagonistas de este nuevo año serán, en el dormitorio, los plaids y los nórdicos de invierno, y las colchas finas en verano. Las cortinas, cojines y alfombras continúan teniendo mucha importancia dentro de cada estancia, aportando un toque de color y dando una sensación recogida y acogedora.
Estos vienen, además, acompañados de elementos más novedosos como los sacos nórdicos, perfectos para niños o aquellos adultos que se muevan mucho por las noches; los duvets, un relleno de fibras con funda incluida, ideal para evitar que el acolchado se mueva mientras dormimos; los comforters, colchas ajustables que evitan que se deshaga la cama; los boutis, por su parte, vuelven a estar de moda con acolchado y sin, a la hora de vestir, decorar y proteger la cama.

Otra de las tendencias para este 2011 es la de combinar tejidos diferentes, como visillos con terciopelos o sedas con linos. Lo veremos en ventanas, con cortinas con screens o paneles japoneses; en sofás, con mantas plaids combinadas con cojines de terciopelo o tapizados en poliéster… Mezclar estilos, tejidos, colores, lisos y estampados… apuesta por una combinación armónica y ¡personaliza tu hogar con textiles!

Redacción Fotocasa.


Tendencias:viste tu casa a la moda.

Los textiles son complementos indispensables para el hogar, ya que, no sólo decoran, sino que llenan nuestra casa para hacernos la vida más fácil y arropar a toda la familia. Estos, cómo no, se renuevan año tras año: desde los materiales, con nuevos tejidos y mezclas, hasta en sus colores y estampados.

Fundas nórdicas, alfombras, ropa de baño, pasamanería, cortinas, colchas, sábanas y toallas, entre tantas otras piezas. Los textiles invaden nuestro hogar, haciéndolo acogedor, cálido o fresco, según la temporada y nuestras necesidades. Para este 2011 las nuevas tendencias es textiles pasan por los colores naturales y tejidos clásicos como el algodón, pero también encontramos algunas novedades…

A la hora de elegir los textiles que vestirán nuestra casa nos dejaremos guiar por nuestro estilo particular y nuestras necesidades, pensando siempre en la estancia que queremos decorar y, claro está, la estación en la que nos encontramos. Y es que algo tan sencillo como un cambio de estos complementos, puede dar a cualquier estancia un aire totalmente renovado.

Los tejidos

Este año se caracteriza por la vuelta a los tejidos naturales como el algodón, el lino, la lana o el bambú, entre otros, que nos harán sentir cálidos en invierno, y frescos en verano, según la temporada. Además, la novedad viene de la mano de otros tejidos como los jacquards, sedas o terciopelos, que vuelven a estar de moda.

Telas biológicas, respetuosas con el medioambiente. Fibras orgánicas, naturales, sostenibles como el bambú, la seda, el cáñamo con materiales reciclados; poliéster y otros tejidos mixtos o con tecnología aplicada para lograr propiedades anti-bacterias, tejidos hipoalergénicos, resistentes a los UV, anti-ácaros… Infinidad de posibilidades.
Redacción fotocasa.

Colores para el Otoño 2011 según Pantone .

.........................................................................................................................................................


Colores para el Otoño 2011 según Pantone

El informe de color Pantone para el otoño del 2011 se ve delicioso, ¿no? Estos son los 10 colores de moda para la mujer que, sin duda, que se va ver reflajado tambien en el mundo del diseño de interiores. "Los diseñadores para el otoño del 2011 van a combinar hábilmente los colores brillantes con los neutrales, cómo un artista que construye una obra de arte impresionante," dijo Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Instituto Pantone Color. "Al igual que la obra maestra de un pintor, hay un cierto romanticismo a la paleta de esta temporada."

"Tomando señales de los grandes maestros, los tonos sepia del viejo Hollywood, ópera china, paisajes urbanos y rurales, los diseñadores están prestando mucha atención a la textura, contraste y color para el otoño de 2011 - el emparejamiento con giros de ropa masculina femenina, cálida impresiones con metales fresco y la incorporación de dos
influencias antiguas y nuevas, y la creación de un equilibrio interesante entre los colores. "Suena bonito para mí. Me gusta especialmente la inspiración y la combinación de impresiones con metales calientes fresco, como la plata. Me gustaría ver de bambú, Emberglow y Madreselva en una sala de estar, un comedor con paredes de turrón, licor blanco quebradizo ajuste, y café y orquídeas silencio. Un estudio realizado en verde azulado profundo sería bueno y un vivero de orquídeas y silencio traería comodidad. Habrá que probar en las casas estas nuevas paleta de color
Pantone para el otoño del 2011, yo creo que va ser todo un exito!!!

Bambú, un matiz sorprendente caída, trae un sabor cálido y exótico de la temporada. Al igual que una puesta de sol filtrado en los últimos días de otoño, El bambú es un destacado amarillo con un matiz verde sutil. Este pares sombra moteada dramáticamente con varios de los 10, incluyendo Phlox, Teal y madreselva.Radiante Emberglow, un tono otoñales tradicionales, emana la calidez de un fuego ardiente - la panacea perfecta para el aire fresco del otoño. Combine Emberglow con licor de café para una apariencia clásica, o con Madreselva algo un poco más retro. Añadir una chispa con los zapatos o un bolso de mano en Emberglow, o tal vez un pañuelo estampado o la combinación de púrpura Phlox Teal profundo.Dotado de un espíritu de continuidad desde la primavera, dinámico Madreselva añade un punto de puntuacion en negrita. Esto funciona juguetón, rosa rojizo con cualquier otro color en la paleta, especialmente la caída de primera necesidad como licor de café y turrones. Para añadir un poco de intensidad, con par complementario de bambú. Coqueta y festivo, Madreselva produce un brillo saludable - grande para los cosméticos y veladas de fiesta.Phlox, un lugar mágico, de color morado oscuro con un toque de misterio, es una declaración pendientes cuando se usa por sí solo. Añadir Phlox a los neutrales de la presente campaña para crear un poco de drama, o combinarlo con Cedro, Teal profundas o licor de café de algo extraordinario. Para añadir aún más emoción, con par de Phlox Madreselva o de bambú sobre un fondo de cedro - una combinación inspirada por la Madre Naturaleza.Al evocar la frescura de un rocío frío en un bosque oscuro, cedro es un versátil, a mediados de tono verde neutral. Se trata de una natural con profundas del trullo, y sofisticado y atemporal con Phlox o Hush Orquídea. Profundo Teal, un verde fuerte, en tonos azules, sugiere profundidades del océano y el color del cielo como el agua desciende a las tinieblas. Un gran nivel cuando se usa con Cedro, su vecino del color de la rueda, Profundo Teal es también un contrapunto única de Madreselva.Los consumidores siguen para añadir estabilidad a sus armarios con los neutrales. Rica y decadente licor de café aporta un sentido de la elegancia a caer, y es una alternativa sabrosa al negro básico. Un bronceado camello deliciosamente cálido, turrón es de buen gusto adornado por Phlox, Emberglow o Madreselva. Orquídea Silencio, un tono de gris con complejos matices de orquídeas, combina bien con cualquier otro color en la paleta. Cantera, un gris medio fiable, sigue siendo, como siempre, un elemento básico práctico y confiable.Desde hace más de 17 años, Pantone, la autoridad mundial en color, ha estudiado los diseñadores de Nueva York Semana de la Moda y más allá para lograr que la temporada de las tendencias de color más importantes. Este informe previstas las tonalidades más importantes para el otoño de 2011.
(image Pantone)

Mas información visitá....
http://www.pantone.com/

miércoles, 23 de febrero de 2011

Las cortinas adecuadas según nuestro ambiente

Entre las preguntas que debemos plantearnos al elegir una buena cortina encontraremos algunas para definir su funcionalidad, como cuanta privacidad es la que queremos, cuanta claridad necesitamos, etc ya que para caso deberemos contar con géneros completamente diferentes.

Por otro lado se hace esencial, considerar que tipo de ambiente y a que estará destinado, como si es una zona de trabajo, una de recreación, el cuarto de baño, la cocina o la sala de estar.
Acorde a esto elegiremos su textura y su transparencia, sobre los factores de orientación de la ventana, y el tipo o tamaño que las mismas poseen ya que el tipo de aberturas es fundamental para saber que tipo de cortinado debemos aplicar y cual es la mejor que se adapte según su sistema.
En lo que hace al resto hay que destacar luego el espacio que nos queda libre, para recoger la cortina, su instalación y seleccionar la tela y el género adecuado dependiendo de la necesidad lumínica  y la protección solar que necesitemos.

sábado, 19 de febrero de 2011

Tendencias

 

 

Consejos para elegir la ropa de cama


Elegir una buena ropa de cama no solo implica el seleccionar la calidad o el confort de la misma, sino también su color o estampado para que combine perfectamente con nuestra habitación.
Muchas veces tomamos gran cuidado en la selección de los muebles y complementos para nuestro espacio de descanso y no los tenemos en cuenta a la hora de seleccionar el “vestido” para el mueble más importante: la cama.
El dormitorio ha de ser un lugar de relax, de tranquilidad y de descanso, ya que dentro del mismo pasamos más de un tercio de nuestra vida. Por eso, es crucial saber elegir bien y no cometer errores al decorar este importantísimo espacio.
Un mueble al que sin dudas debemos prestar especial atención a la hora de decorarlo, ya que ocupa visualmente buena parte del dormitorio, es la cama y, más específicamente, la ropa de cama. Por eso, Burrito Blanco te da algunos consejos para encontrar tu ropa de cama ideal.
Factores básicos a considerar a la hora de comprar ropa de cama son: la calidad del producto, los colores y el estilo que mejor se adapte a tu gusto y a la decoración de la habitación.

Calidad. Lo idóneo es elegir sábanas y acolchados (colcha, edredón, cojines…) de la calidad más alta según tus posibilidades. Las sabanas de algodón 100% son muy confortables y frescas lo que redundará en una mejor calidad del sueño. Las de mezcla (algodón y poliéster) aportan a su confort su practicidad ya que se arrugan muchos menos. La seda y el satén son más delicados, pero también aportan frescor y comodidad a la vez que elegancia y estilo.

Color . Un factor muy a tener en cuanta ya que los mismos influyen de manera subliminal, pero significativa, en nuestro estado de ánimo. Los colores o estampados vivos, así como los contrastes entre colores claros y oscuros, dan dinamismo al espacio haciendo de tu dormitorio un lugar más excitante. En el otro lado, con el uso de colores claros o pastel, generamos un gran efecto de relajación y descanso visual.

Estilo . Finalmente, también hemos de tener en cuenta que la ropa de cama combine o contraste de manera armoniosa con los colores y formas de los otros muebles y complementos de la habitación, tales como el armario, las sillas, las alfombras...

El mobiliario de madera da un toque cálido por lo que los tonos de esa familia (naranjas, amarillos, ocres…) combinarán perfectamente, aunque si lo que buscas es dar un toque moderno que contraste, los colores o estampados de tonos fríos, tales como azules o lilas, casarán perfectamente. Al ser la veta de la madera una protagonista destacada, en este tipo de espacios los tejidos lisos o de estampados discretos funcionan mejor.
Los de aluminio, derivado de su propio color gris que les confiere una marcada neutralidad, combinarán bien con todo tipo de colores y estampados, siendo en este caso más que en ninguno de los anteriores, el gusto personal el que domine la elección.
Lo fundamental es lograr que las habitaciones de descanso inviten a pasar tiempo allí, a la vez que representan la personalidad de quien las utilice.